
Plantilla: Cara | Dorso | Tutorial
Las Tarjetas de fidelización tienen el doble de longitud, con una marca de hendido para doblarlas fácilmente en el centro, la medida abierta queda así de 17,2 × 5,5 cm para cuando la doblas quedar en el formato estándar de tarjeta díptica de 8,5 × 5,5 cm. Son exclusivas tarjetas de visita que al desplegarlas, sin duda sorprenden a los clientes. Doblando la superficie a imprimir puedes exprimir al máximo tu creatividad diseñando sus cuatro páginas disponibles. No existen límites a la hora de diseñar tus tarjetas plegables. Son innumerables los mensajes que puedes publicitar, desde poder ubicar un mapa de localización al dorso o aprovechar la ventaja de poder escribir en todas sus páginas. Te contamos para que las suelen utilizar habitualmente nuestros clientes:
Tarjetas de citas o recordatorio. Permiten organizar a modo de agenda las citas de sus clientes o pacientes. La tarjeta de citas así doblada protege la confidencialidad del contenido interior quedando solo visible la parte publicitaria exterior.
Tarjetas regalo. Utiliza las tarjetas regalo personalizadas en tu comercio para obsequiar a tus clientes con descuentos, artículos u otras ventajas para mantener y potenciar su fidelidad. Otra opción es que las empresas la utilicen como obsequio a sus empleados o clientes.
Tarjetas de fidelización. Las tarjetas de fidelización tienen la función de fidelizar al cliente a través de una cuadrícula de círculos o cuadros, que el establecimiento va sellando al repetir sus servicios, ofreciendo un premio al cumplir un determinado número de ventas, como un descuento o un regalo. Las Tarjetas de fidelidad son utilizadas con frecuencia por establecimientos como bares y restaurantes, peluquerías, cafeterías o gimnasios.
La tarjeta plegada tiene que medir como una tarjeta normal para caber en la cartera: 85×55 mm. Por otro lado la tarjeta tiene que estar impresa en una cartulina no estucada ni plastificada, debe ser un material poroso como la cartulina offset para que pueda escribirse manualmente en el caso de las tarjetas de citas o bien sellarlas con un sello de caucho en el caso de las tarjetas de puntos. También es importante que la impresión sea a todo color en cuatricromía, para poder representar la imagen corporativa de la empresa sin problemas y es preferible una impresión en imprenta offset ya que la tinta penetra en la cartulina y no presenta problemas para escribir o sellar, mientras que en las impresiones digitales la tinta o tóner permanece en la superficie.
Carpetas de anillas
Sobres de empresa